La alopecia nerviosa es la caída del pelo debido a los nervios, el estrés diario y situaciones en donde hay presión psicológica. El malestar psíquico puede producir diferentes alteraciones orgánicas y una de ellas es la inflamación de los folículos pilosos. Esta produce pérdida del cabello parcial e incluso total en la cabeza.
Si continúan las causas incluso puede caerse todo el bello corporal. Pero lo bueno, dadas las circunstancias, es que generalmente es temporal y en cuanto la situación emocional de la persona se estabiliza comienza la recuperación.
Alopecia nerviosa síntomas
Lo primero que puedes notar es que el pelo tiene debilidad, aunque muchas veces este primer síntoma pasa desapercibido. Generalmente la primera señal es notar en la almohada o en la ducha gran cantidad de pelo. Esta caída del cabello no se ciñe a una porción como es el caso de otras alopecias sino que, es general. Incumbe a toda la extensión del cuero cabelludo. Los síntomas de la alopecia nerviosa son, entonces, caída del pelo generalizada. Es bastante común confundirla con las señales de las alopecias difusas.
Además de esto, la persona que la sufre tiene síntomas de ansiedad, o está pasando una situación difícil o ha podido pasarla. En ocasiones no es en el mismo momento del trauma o la situación con nervios, sino que sucede justo después o al cabo de unas semanas cuando el organismo asimila todas las sustancias generadas por la ansiedad psicológica. Es entonces cuando es mucho más probable que aparezca la denominada alopecia por estrés.
Qué hacer cuando hay caída de pelo por nervios
Aunque es preocupante perder pelo lo mejor siempre es darle la importancia que tiene. Quedarse calva o calvo en el caso de los hombres es traumático pero hay que tratar de llevarlo lo mejor posible. Hay que tener en cuenta que este tipo de alopecia tiene causas psicológicas y, preocuparse más, darle una importancia absoluta hará, probablemente, y en la mayoría de sujetos que se agrave.
Por lo tanto, lo mejor es tratar de asimilar que durante una temporada la caída de pelo por nervios estará ahí y por ello no pasa nada. Más adelante crecerá de nuevo.
Lo mejor en estos casos es buscar una solución a las situaciones que provocan el estrés. Si se está pasando una depresión hay que seguir un tratamiento con un especialista y dejar tiempo. Si son situaciones por un fallecimiento al cabo de las semanas la sanación será espontánea. Cuando el duelo vaya pasando los folículos pilosos cobrarán fuerza. En los casos que hay traumas o relaciones de pareja difíciles hay que ponerles remedio. Hay que consultar con un psicólogo o profesional de la salud para que nos proporcione técnicas para aliviar el estrés y la ansiedad, así como pensamientos reiterativos que pueden ser el desencadenante de este proceso.
Además, debes tener en cuenta que la alopecia nerviosa en hombres se da tanto como en mujeres aunque existe la falsa creencia de que no es así.
Alopecia nerviosa y su tratamiento natural
Una vez superada la fase estresante lo normal es una recuperación espontánea, pero para ello hay distintos caminos que seguir. Uno de ellos ya lo hemos comentado, es recibir ayuda profesional psicológica. Pero además, existen alternativas que pueden favorecer una recuperación más rápida.
Los tratamientos naturales para alopecia nerviosa son:
- Yoga, meditación.
- Deporte de resistencia como bici, correr, nadar, etc.
- Bioestimulación láser, fototerapia.
- Cosméticos y mascarillas capilares.
- Infusiones relajantes como la tila, melisa, azahar.
En cuanto al yoga y las clases de meditación suelen ir muy bien para aprender técnicas de relajación. Estas siempre vienen bien para toda la vida. Independientemente de que sigas teniendo alopecia por estrés o ya la has pasado, aprender a respirar, controlar el ritmo del corazón y saber dejar fluir las situaciones estresantes es bueno en cualquier circunstancia.
El deporte siempre va muy bien para eliminar toxinas y el estrés que se acumula en nuestro organismo. Tanto para unas situaciones como para otras una hora diaria de ejercicio moderado alivia y mejora los síntomas de la alopecia nerviosa.
Algunos tratamientos basados en estimular el flujo sanguíneo hacia los capilares de los folículos pilosos pueden mejorar el crecimiento del cabello. Fortalecen el tejido circundante y potencian la creación de nuevas células implicadas en la formación de queratina y colágeno.
El uso de mascarillas nutritivas y cosméticos para el cabello pueden ir muy bien cuando entras en la fase de crecimiento del pelo. En los estados iniciales en los que se recupera la normalidad aportar ciertos productos favorece el grosor, el color y la vitalidad. Ayudas a tu organismo aportando sustancias naturales extras.
Hola tengo 18 años ,se me callo el pelo una parte y lo tengo hace un mes quisiera saber si me va a volver a crecer . Espero su respuesta por favor .gracias
A tu edad el estres es muy comun por las multiples actividades. No te angusties mas, claro que te Vuelve a crecer. lo importante es vitaminarte y acudir a tu medico el cual evaluara tu situacion y te dara madicamento para estimular las areas afectadas y tener tu cabello nuevamente.
Hola, tengo 55 años soy diabetico tipo 2 que se me eleva por situaciones de stres.
Hace un año perdí el pelo en algunos sectores de la nuca, fui a una dermatologa y me recomendó una loción que utilice un tiempo.
Hoy esos sectores empezaron a recuperar el pelo, pero lo que me llama la atención es que el pelo que crece es solamente canoso por lo cual si bien ya nos calvicie total el efecto igualmente molesto.
Me podría decir si es normal o explicarme como se soluciona.
Agradecería cualquier información.
Gracias
buenas tengo mi hijita de 3 años que oadece de alopecia areta, universal.. casi que esta ya a punto de perder toda su cabellera los tratamientos que le han dado no le resultan o dan resultados a corto plazo.. comienza el crecimiento se activan los foliculos y al tiempo se debilitan y caen nuevamente.. estoy desesperada ya no se que mas hacer he recurrido a todos los dermatologos infantiles de mi ciudad y no hallo respuesta favorable.. que hacer que terapia me recomendaria.. ya que le hemos aplicado mometax ketokonazol gentamicina betametasona y nada! tambien tiene acompañamiento pscicologico pero no veo solucion! agradeceria su ayuda
Hola quisiera saber si estando en estas condiciones se puede pintar el pelo. Gracia
Gracias por la excelente aclaración sobre alopecia nerviosa, mucho mejor que la del dermatòlogo, o quizás no lo entendí por mi desesperacion, ya que me hace sentir mucho peor debido a que alcanza la estètica, al Dr., se le paso muchísimos consejos presentados aquì. Los voy aplicar porque sè que saldrè adelante, sè que soy fuerte, he superado muchos pero muchos obstàculos en mi bendita vida, no me vencerè. Gracias.
Es posible que te dijera algunos tecnicismos o que con la presión y los nervios existiera una comunicación poco fluida. El dermatólogo en principio debe tratar de transmitir toda la información lo mejor posible, pero a veces es difícil. Pero bueno, si este artículo sobre la alopecia nerviosa te ha servido es una alegría. Entre lo que te dijo y estos pequeños aportes de aquí a ver si consigues dominarla.
Ánimo y a por ella.
Norma no se que edad tengas yo tengo 33 y padezco lo mismo (aunque mis aspecto es joven aun), espero tambien poder detener mi caida de cabello, tus palabras son muy alentadoras. Si tienes algunos tips de que es lo que te ha funcionado mejor espero puedas compartirlos.