Foliculitis decalvante en el cuero cabelludo

La foliculitis decalvante es un tipo de alopecia cicatricial cuyos síntomas los desarrollan más los hombres que las mujeres. Es una infección del folículo piloso y puede darse en diversas zonas como son las axilas, el pubis, la barba y el cuero cabelludo. En la actualidad la cura está investigándose aunque sus causas, a día de hoy, se desconocen.

Es una dolencia crónica que a medida que se desarrolla y pasa el tiempo provoca pérdida de pelo. A diferencia de los otros tipos de foliculitis que tienen causas conocidas, este tipo no está determinado.

Causas

Aunque no están del todo determinadas se piensa que pueden ser debidas a diferentes orígenes como es la agresión de agentes externos y, más concretamente, a una infección bacteriana de estafilococos áures (staphylococcus aureus). El folículo piloso reproduce una reacción para defenderse y esta provoca la inflamación y posterior pérdida del pelo.

Los primeros síntomas son similares al resto de tipos de foliculitis del cuero cabelludo. Puede apreciarse cómo donde nace el pelo empieza a inflamarse, tomar una ligera coloración, enrojecimiento y pequeñas molestias. A medida que pasan los días la infección bacteriana que causa la foliculitis decalvante se hace mayor y es más evidente.

Con el paso del tiempo el folículo piloso es destruido. Al suceder esto el pelo cae debido a que no tiene su sujeción natural y en su lugar queda permanentemente una pequeña cicatriz. Esto es característico de la alopecia cicatricial.

Tratamiento

foliculitis decalvanteLo normal es utilizar diferentes productos para aliviar sus síntomas e intentar paliar en lo posible sus efectos. El uso de antibióticos es lo más normal y generalmente es lo que mejor funciona para disminuir la acción de las bacterias estafilococos. En algunos casos puede utilizarse corticoesteroides e isotretinoina. La primera en crema y la segunda en lociones de aplicación externa.

Para que el tratamiento de la foliculitis decalvante tenga buenos resultados y la cura sea efectiva es importante detectarla pronto. Cuanto antes mejor. Es importante recalcar que a medida que se extiende hay propensión a que existan mayores zonas afectadas por calvicie permanente.

En muchas ocasiones se suceden brotes durante diferentes etapas. En estas épocas es vital tratar la foliculitis decalvante adecuadamente para frenar, en la medida de lo posible, sus efectos. Si se sigue un tratamiento adecuado cuando aparecen los brotes de alopecia los síntomas y las consecuencias serán menores. También sus efectos menos visibles.

Remedios alternativos

Algunas técnicas capilares para mejorar la salud del cuero cabelludo pueden aportar beneficios aunque no se conoce una cura. La terapia fotodinámica así como algunos tratamientos de bioestimulación láser pueden ayudar. No obstante, estas son alternativas de refuerzo y nunca suplirán el uso de tetraciclinas o antiinflamatorios. Esto debe decidirlo el especialista. Los tratamientos caseros, al igual que los mencionados pueden ayudar a mejorar la salud y aliviar los síntomas de picazón e hinchazón.

Generalmente, lo que trata de hacer el dematólogo o profesional capilar que toma un caso de foliculitis decalvante es paralizar al máximo la pérdida de pelo. Sin embargo, como ya hemos mencionado, esta es una dolencia crónica. Afortunadamente, con el paso de los años los brotes suelen remitir o hacerse mucho más suaves. Si se controlan a tiempo la calidad de la persona puede ser muchísimo mejor.

Si crees que puedes estar afectado por este tipo de alopecia cicatricial, te animamos a que contactes con un especialista para que frene, de una vez por todas, los síntomas de tu foliculitis.

43 Respuestas

  1. José Laya dice:

    Buenas tardes tengo dos años con el problema de foliculitis de Calvan, que champú y crema me recomiendan y que dieta a utilizar saludos.

  2. Pablo Armijos dice:

    Hola, tengo 25 años, llevo casi seis años con la enfermedad, y dos desde que me la diagnosticaron. Inicialmente creí que eran espinillas pues tuve un problema de acné. Visité como tres dermatólogos me recetaban algunos antibióticos y Eritromicina en loción pero los granos volvían a aparecer. Me preocupé cuando se me comenzó a caer el pelo en la corona , tenía como tres zonas de calvicie del tamaño de una moneda de 25 centavos, afortunadamente una nueva dermatóloga me dio el diagnóstico de foliculitis decalvane, mi tratamiento ha incluido isotretinoína, fosfomicina, shampoo y aceite para seborrea y/o caspa, he tenido mejorías considerables pues el pelo me volvió a crecer sin la necesidad de trasplantes y cirugías y ya no se me ha vuelto a caer. Los brotes son menores y actualmente cada vez que sale un grano aplico una crema llamada Fusicort, esta seca el grano y no deja que progrese la inflamación (que a la larga produce pus y luego la caida de pelo y la cicatriz), tomaba una capsula de 20mg de isotretinoína diaria, cuando empecé, actualmente es una de 10mg a la semana. La enfermedad es muy complicada de combatir pero según me indica mi médico puede controlarse y con el paso del tiempo los brotes iran disminuyendo y an algunos casos nunca más aparecen. En el caso del shampoo utilizo Konnabon dos o tres veces por semana y Clob X shampoo una vez a la semana. La enfermedad es muy dificil de llevar, hoy justamente hemos empezado con el tratamiento de plasma (sacan tu sangre y te inyectan esta parte) que contiene factor de crecimiento, vamos a hacer la prueba y ver como avanza. En dos meses tengo cita nuevamente y les contaré como me ha ido. Solo me queda decirles que la enfermedad es dura pero hay que ser persistente en el tratamiento, actualmente llevo una vida normal, las lesiones aparecen muy de repente pero con la crema logramos controlarla. Si les recomiendo no tocar las lesiones ni el cuero cabelludo con las manos sucias, ser muy meticulosos en el aseo del cabello con toalla, tener actividad física moderada y ahora probaré con algunos cambios en la dieta como han sugerido algunos de ustedes en comentarios anteriores. Ánimos gente que se puede salir de esta, espero mi comentario les sirva de ayuda.

    • daniel silva dice:

      hola pablo, soy de colombia el nombre de esos medicamentos varia dependiendo el país, como los consigo aquí en colombia, podrías ayudarme con eso ?

      • Pablo Armijos dice:

        Hola Daniel soy de Ecuador, te detallo el nombre de los medicamentos. La isotretinoína es genérico, lo puedes encontrar como Isoface con nombre comercial. Los shampoos, Konabbon es Ketoconazol al 2%, el Clob X es Propionato de Clobetasol, y Fusicort crema es Ácido Fusídico y Betametasona.

        Te recomiendo esta página:

        vademecum.es/equivalencia-lista-konabon+shampoo+2%25+2%25+1%25-ecuador-d01ac08-ec-B-19_1

        En ella puedes ver los nombres de los medicamentos que te he sugerido y compararlos con las equivalencias en tu país.

        La crema Fusicort me resultó especialmente efectiva para controlar los granos, según las indicaciones de mi dermatóloga, solo es recomendable aplicarla en el lugar de las lesiones un máximo de 4 días seguidos, esto con el fin de evitar que te vuelvas resistente al medicamento.

        Además utilizo aceite para seborrea y vinagre de manzana en el cuero cabelludo una o dos veces por semana en las noches horas antes de ir a dormir, esto ayuda a controlar la inflamación y el proceso bacteriano.

        Finalmente te recomiendo mantener una dieta equilibrada, en otros blogs he leído de mucha gente que ha reducido el consumo de lácteos, grasas, azúcar y sal y ha mejorado considerablemente. No está por demás agregar que el consumo de alcohol y tabaco debe ser mínimo pues estos contribuyen a irritar más las lesiones. Asimismo evitar el estrés.

        Espero te sirva de ayuda.

  3. Jhon dice:

    Hola, soy de cali colombia llevo con esta enfermedad 1año y medio , y lo único que ha sido más efectivo es unos antibióticos llamados atretin, mi derma me los recetó y pasaron más o menos 7 meses sin rastro de inflamaciones después de este tiempo empezaron a salir muy pocas ya llevo un año sin tomar nada pero debo volver al derma a que me recete algo nuevamente, la droga atretin te reseca un poco los labios, y la vista pero con gotas para los ojos y un labial para la resequedad en los labios tienes, échenle ganas esta droga es super , la verdad preferí esperar hasta que me volvieran a salir de nuevo los brotes , con tal de cuidar mis órganos de tanto antibiótico porque lo q el derma me dijo fue que una vez terminará el tratamiento que volviera para seguir con otro y el tratamiento duro 2 meses y ya voy a completar un año y decidí volver a ir porque ya están empezando a salir nuevamente y como dije arriba no fui antes para darle tiempo a mi cuerpo de recuperarse un poco de tantos antibióticos y obvio por que el brote desapareció más o menos 7 meses de lo contrario me hubiera tocado ir mucho antes, espero les sirva. Y lavar 1 vez al día con un champú llamado biopil (anti caspa)

  4. Jhon dice:

    Hola tengo con esto mas o menos 1 año y medio, y lo más efectivo ha sido un antibiótico llamado atretin, duró 2 meses el tratamiento y 7 meses sin rastro de inflamaciones, eso acompañado de un champú llamado biopil (anti caspa) lavar una vez a el día, el atretin te reseca un poco los labios y la vista, pero con gotas para los ojos y un labial para la resequedad tienes, ha pasado un año y pienso ir al derma de nuevo por nuevos brotes, aclaro 7 meses sin brote y más o menos 4 meses con brotes mínimos, entonces por eso me toca volver al derma, espero les sirva , de verdad a mi me funciono muy bien y si me lo recetan de nuevo lo volvería a tomar.

    • Ale Cervantes dice:

      Hola, me podrías pasar el contacto de tu dermatologo!?
      LLevo 4 años con esto, 3 dermatologos y muchísimo medicamento, ya estoy desesperada…

    • Ale Cervantes dice:

      Me podrías pasar el contacto de tu dermatologo!?
      Saludos

  5. Edicson ramos dice:

    amigos tengo 2 años con esta enfermedad y mi papa año y medio. mi vida cambio radicalmente ya no soy el mismo de antes esto es fuerte doloroso y mas a un vergonzoso. no le deseo esto a nadie tengo 23 años y estoy buscando la forma de encontrar una cura si Dios me lo permite una cura q sea rápida y eficaz q acabe con esa enfermedad de una ves por todas. Y poder ayudarlos a todos, se como se siente y la pena q nos da, se q saldremos de esta y al salir tenemos q ayudar aquella persona q este pasando por lo mismo. HOY me comprometo conmigo mismo a que me dedicare ayudar a esas personas q pasen por esto. DIOS danos la victoria por que todas las cosas nos ayudan a bien. AMEN

  6. Ignacio dice:

    Yo probe con clidan b es un gel dermico , solo por un momento lo calma , despues vuelve , ya no se que hacer a esta altura la unica opcion que pienso es que si avanza y se ve feo es la depilasion laser de toda la cabeza ; probe con isotretinoina pero nada a los meses volvio , por lo que e averiguado no se sabe la causa , solo que se sospecha de germenes patogenos como la bacteria estalfilococo . Lo unico que mo he probado es la hemoterapia de sacarse sangre y volversela a poner , calculo que con los antibioticos se calma pero despues vuelve . Pienso que la unica solucion es la depilacion laser ; ya que soy hombre no se veria ta feo y solucionaria el problema . Espero que les sirva mi comnetario

  7. Ignacio dice:

    He probado con isotretinoina y nada a los meses volvio , calmo un poco nomas , despues probe con clidan un gel dermico que se aplica en la zona afectada solo lo calmo unos meses ; ya haciendo resistencia al antibiotico use una gel que seca el grano pero solo hace eso , por lo que he averiguado es una bacteria resistente que se llama estalfilococo por lo visto no se sabe cual es su causa ; en mi caso por el momento es leve pero si se agrava la unica solucion dedinitiva que veo en mi caso es la depilacion laser ya que soy hombre no calculo que se veria feo , antes que andar con granos en la cabeza , les mado un saludo y espero que encotreis la cura para dicha molestia

  8. juan dice:

    Hola, tengo la enfermedad, perdí el 90% del cabello, después de consultar muchos dermatólogos he asumido mi problema y hoy hago una vida normal. Antibióticos, corticoides, shampoo, vacunas hechas a partir de muestras de la cabeza., etc. pero algo que no hice, sin embargo me lo recomendaron es la hemoterapia, que es la extracción de la propia sangre y volver a inyectarla como inyección. Esto, debiera resultar por tratarse de un problema autoinmune. No la hice porque ya había perdido casi todo mi pelo y las molestias habían desaparecido..

  9. Luis bendezu dice:

    Señor Ramiro diga xa favor cuál es la cura de esta enfermedad x favorrrrr

  10. Luis bendezu dice:

    Amigos yo también lo tengo usen medicina natural usen sangre de grado hechenle 5 veces al día eso ayuda q este seco y solo tomen desinflamante solo

  11. david vargas dice:

    es bueno aceite de rosa mosqueta sobre el cuero cabelludo??

    • Puedes usarlo para tratar afecciones del folículo y de la piel que recubre la cabeza. No hay inconvenientes.

  12. Viviana dice:

    Hola ocupó saber que isieron para que e les quitará my niña lo tiene y no se aser ya la lleve al dermatólogo pero no veo mejoría grasias espero respuestas

  13. melaño dice:

    es bueno enjuagarse con una cucharadita de bicarbonato diluido, las veces que te lavas el cabello

  14. Antonio dice:

    Hola amigos!
    Otro que también sufre de la enfermedad desde hace 5 años. La tengo en la coronilla, y los médicos me dijeron que era un simple dermatitis seborreica…y hasta hace poco no la estoy tratando como debería. Por suerte la calva no ha crecido demasiado y aún se puede disimular.
    Os cuento el tratamiento que me ha puesto mi dermatologo. Es importante, que acudáis a uno vosotros y que sea él quien os diga como está porque realmente se necesita a un especialista, pero por el momento si no podéis podéis seguir estos consejos:
    1. Usar champú para dermatitis seborreica (que no sé si me fue recetado porque también tengo dematitis seborreica o si es así para todos).
    2. Tomar antibióticos en pastillas suaves, los típicos que dan para el acné. Yo los tomé durante 3 semanas pero no hicieron mucho efecto, creo. Además me dijo el médico que realmente es díficil que sean efectivos porque la sangre no llega bien a la zona afectada y de ahí que no tengamos pelo.
    3. Aplicar 2-3 veces al día DERMOSA AUROMICINA. Con mucha paciencia y por todas las zonas rojas. Se necesita que alguien os ayude a echarla para que os vea bien por donde podéis hacerlo. Esto es lo que creo que me ha servido porque la mejora ha sido muy grande. Estuve unos 2 meses haciéndolo.
    4. Una vez vi la mejora, volví al dermatólogo que me recetó DECLOBAN. También tengo que aplicarlo 2-3 veces al día y justos después de la dermosa auromicina. De momento llevo 3 o 4 días. Volveré dentro de un mes para que veamos la mejora. Ya os digo que se quedó sorprendido de como había evolucionado, pero cada persona es un mundo.
    Otras recomendaciones que me dijo fue que no tomar alcohol y como mucho 1 café al día. Y si es posible abandonarlo, pues mucho mejor.
    De momento poco más se me ocurre. Esto lo vencemos amigos, ya veréis!
    La zona de la alopecia, por lo menos en la coronilla, ya es para siempre. Pero podremos hacer injertos, aunque yo en esto no quiero pensar hasta que esté totalmente libre del estafilococo que es la bacteria que lo produce… Y para eso hay que armarse de paciencia y ser perseverante con el tratamiento.
    Un saludo!

  15. HUBERT zuayer dice:

    Yo tambien lo sufro comenzare a tomar un diente de ajo en la mañana y en la noche y ponerme en la cara o las heridas como encontre en otro blog. A ver si funciona

  16. Chayanne Cardeña dice:

    Hola a todos, saben, tengo la enfermedad desde hace 5 años y de todos los tratamientos que pase en la actualidad me veo muy bien fisicamente con el cabello completo y sin dolencias en la cabeza, en mi caso me dio la foliculitis en la nuca y fue muy horrible y doloroso los primeros años, en estos dos ultimos años llevo tomando isoface, el primer año lo tomaba todos los dias aunque no fue muy beneficioso para mi salud (tenia lumbalgia y me dolian mucho los riñones), pero ya no tenia huella alguna de la emfermedad, el segundo año lo comence a tomar cada tres dias y asi durante 6 meses, llevando una vida mucho mas sana (alimentos muy balanceados y ejercicios leves pero constantes) al ver que ya no brotaba decidi dejarlo, estuve un 2 meses en paz, sin enfermedad sin medicamentos, (seguia llevando mi vida sana) pero rebroto y volvi a tomar el isoface, las primeras dos semanas a diario luego cada tres dias hasta la actualidad, no tengo ninguna secuela de todas las areas que se pelaron ni de las cicatrices horribles que dejo y tengo bastante cabello, pero eso si, tengo especial cuidado con los alimentos y siempre el ejercicio ligero para evitar los daños que genera el medicamento, aunque de verdad quisiera encontrar la cura y ningun medico tiene una respuesta certera, al menos estoy llevando mi vida de manera normal, espero que mi comentario les sea de ayuda.

  17. Jose dice:

    Buenas a todos tengo la misma enfermedad llevo mas de 5 años con ella es insoportable alguien me puede ayudar?

  18. Amezugez dice:

    Llevo 3 años con esto solo tengo 18 años me baja mucho mi autoestima si alguien sabe como curarlo díganlo

  19. Milton J. dice:

    Muy buen día a todos,
    Tengo un problema, recientemente tuve una infección en una espinilla o barro en la parte de atras de mi cabeza, la cual ya sanó, sin embargo el cabello de esa zona se me calló y ya hace un més que sanó la infección y no me nace cabello nuevo en una zona del tamaño de una moneda. Agradeceré su ayuda o un consejo para hacer crecer el cabello.

  20. William arrieta dice:

    Tengo 15años de tener la emfermedad y ya he probado tantas cosas y medicinas que estoy como resignado a morir asi lo ultimo que tome como por 9 meses consecutivos fue el isoface o isotretinoina oral pero la tuve que suspender porque me estaba matando me produjo una cantidad de daños que resolvi abandonarla sinceramente no se que hacer ojala i alguien me dijera algo que me pueda servir de verdad me siento acomplejado uso gorra porque me da pena que me vean ala gente le produce como asco curiosidad la verdad no se que hacer con esta condena

  21. Alfonso Reveco dice:

    Buenas tardes
    Yo tengo esta enfermedad desde hace más o menos 12 años , todo empezó con unas simples espinillas y posteriormente la caída del cabello , la primera visitas al dermatólogo me inyectaron corticoides después fui a otro dermatólogo lo cual me recetaron unas pastillas llamadas doxiciclina la cual al principio todo bien pero al largo del tiempo fueron provocando daño hepático así q deje el tratamiento lo cual ya han pasado dos años y ya es insoportable el dolor y las erecciones de pus que me salen en la cabeza y ya no solo en la cabeza ahora tengo en la barbilla , quisiera saber qué puedo hacer en este caso he probado bastantes jabones contra acne y shampoo pero no veo efectos .
    Esperando una buena acogida a mis dudas
    De antemano muchas gracias.

    • Espe dice:

      Alfonso, a mi hijo le quitaron el PAN, DULCES y ALCOHOL; lavarse las zonas con jabón ANTIBACTERIAL 1 o 2 veces al día, dependiendo si suda mucho y en la cabeza usar un shampoo anticaspa porque la espuma hace que penetre mejor el producto y sólo usar la toalla limpia para secarse; EVITAR lugares húmedos porque es caldo de cultivo, no rascarse y no rasurar con rastrillo y en todo caso, sólo usarlo una sola vez, pues se sigue contaminando en otras áreas. Adicionalmente, te recomiendo que laves la funda de tu almohada y ésta última la dejes al sol con frecuencia, pues ahí quedan muchas bacterias y hongos que con el sol se debilitan o mueren. Todo lo anterior junto con el medicamento que el médico tratante indique. Espero sea de tu ayuda. Suerte.

    • Ramiro Aranda dice:

      señores no importa donde esten pero encontre una cura efectiva . me llamo Ramiro vivo en Piedecuesta Santander COLOMBIA sufri de esta enfermedad por casi 20 años se concentro en la nuca y no se imaginan la incomodidad y la pena que sentia cuando me miraban ahora cuando sudaba esa vaina olia feisimo manchaba las sabanas mejor dicho que tortura pero gracias a Dios ahora estoy curado ya no tengo protuberancias y creanme me cambio la vida.

      • edgar cantu dice:

        Que fue lo que hiciste Ramiro, dinos la cura por favor yo tambien llevo mucho tiemop con esto

      • Alberto Santos dice:

        ¿Puede usted indicar el procedimiento por el cual se ha curado?
        Sería bastante interesante, que nos explicara el tratamiento.
        Saludos.

      • Ignacio Soriano dice:

        Qué tal amigo, me gustaría saber cuál fue el tratamiento que usaste en mi caso ya hasta cirugía me realizaron. Y esto sigue igual.

      • enrique abadie dice:

        hola, podrìas indicar el tratamiento por favor?

      • Alicia Cervantes dice:

        Por.favor comparte la cura

      • Amezugez dice:

        Podrías compartir la cura tengo 18 cada vez me siento más solo sin autoestima por culpa de esta enfermedad

      • maria salazar dice:

        ramiro mi hijo sufre de eso que hiciste x favor, el ha tomado y ha hecho diferentes tratamientos y nada de mejorar

      • MARISOL dice:

        Sr Ramiro Ud mejor que nadie sabe lo doloroso y vergonzoso que es ésta enfermedad, por favor comparta el remedio, Dios lo bendiga!

        • Ramiro aranda dice:

          La cura es abstenerse de consumir lácteos, no solo leche y queso: También Margarina, crema de leche y absolutamente todo que compres y que en sus ingredientes indique el uso de sólidos de leche, lácteos o leche en polvo, (Esto incluye los medicamentos) en los que se indica como excipiente «Lactosa».

          En una semana notaran una diferencia agradable. También bajarle a las azucares, la cafeína y salsas grasosas como la mayonesa… La mostaza no tanto.

          Y nada de estrés, practicar muchas técnicas de relajación y concentración, a caminar mas despacio, pensar cosas mas agradables y respirar pausadamente, más paciencia, y sobretodo, evitar el sol y sudar en exceso.

          El cabello vuelve a salir, sobretodo si se es joven, pero se debe tener paciencia, ya que si se consume lo dicho anteriormente y se somete el organismo a mucho estrés la recaída sera fuerte.

      • daniel silva dice:

        podrías compartir tu remedio por favor

    • Emanuel Gonzalez dice:

      Compañero yo tambien la tengo fijate que a mi mi doctor me ha resetado una medicina llamada minociclima y me e tomado tratamientos de 60 tabletas 1 cada 13 horas y te puedo comentar que he pasado hasta 3 meses sin necesidad de tomar la medicina y tambien que en ese lapso no me han salido y claro con dieta y ejercicio obtenes los resusltados y si te esforzas podes obtener aun mejores resultados

    • Ariel Izaguirre dice:

      Yo padecí de foliculitis fui al dermatólogo me dio mucho medicamentos para la Infección medio hidroxicloroquina , minot ,e Isotretinoina shampoo kemicol una locio capilar betrovite y espumas capilar me ayudaron muchos tenia demasiada inflamación y la plus no la soportaba los dolores de cabeza eran insoportables pero me ayudaron mucho esos medicamentos también me ponía sabila o áloe vera en el cuero cabelludo y de la mano de la oración pude erradicar esa Enfermedad

  22. Stephania dice:

    Buenas tardes es esta enfermedad contagiosa? Mi novio la tiene

  23. Magaly Chávez dice:

    Gracias por la información, queria saber si las zonas en las que ha quedado cicatriz se puede hacer implante de pelo.

    • Hola Magaly, en principio un implante de pelo en cicatriz es posible pero hay que ver cómo es el tejido que la forma. En los casos de foliculitis decalvante el especialista tiene que evaluar las zonas sanas para asegurar que la extracción de folículos y su posterior injerto tienen muchas posibilidades de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *