Implante capilar FUE con técnica manual

Ya hemos hablado sobre algunas técnicas de implante capilar FUE automatizado, de la asistencia de robots y de su precisión, pero habíamos dejado de lado hasta el momento los procesos más artesanos. Y es que en la actualidad se siguen realizando implantes capilares sin la necesidad y/o asistencia de robots. Estos, también proporcionan microinjertos ultrafinos que permiten en un porcentaje muy alto la supervivencia de las unidades implantadas.

Dos técnicas de implante capilar FUE

En la actualidad podemos distinguir dos tipos de técnicas con las que se realiza un implante capilar FUE (follicular unit extraction). La primera de ellas es el injerto capilar FUE automatizado que se realiza con la asistencia de un robot de microcirugía, generalmente Artas o Neograft, y la segunda de ellas es la que es asunto de este artículo, el implante capilar FUE manual.

La finalidad de ambas es la misma, el proceso parecido, la técnica diferente.

Pasos para realizar un implante capilar manual

El proceso que estamos describiendo consta de dos pasos. El primero, la extracción de la zona donante y el segundo el injerto en la zona receptora.

1º. Extracción de unidades folicularesImplante capilar FUE con técnica manual

La extracción de cada unidad se realiza de la zona donante. Para comenzar, el primer paso es anestesiar el cuero cabelludo o la zona de la cual se van a extraer las unidades foliculares. Cada una de ellas contiene de 1 a 4 pelos.

La extracción de los folículos se realiza utilizando un micro bisturí, instrumento con punta de un tamaño de 0,8 a 1 milímetro que tiene la ventaja de no dejar cicatriz. El cirujano obtiene, de la parte donante, cada unidad folicular con un ágil y preciso movimiento de rotación que incide sobre la piel. Este movimiento permite liberar en conjunto cada graft para conservarlo en una solución salina y, una vez finalizado todo el proceso de extracción, continuar con el siguiente paso que es injertar los grafts con pelos.

Hay que tener en cuenta que con la técnica manual las unidades foliculares se desenvainan una a una por el cirujano. Aquellas que contienen 1 o 2 pelos, generalmente son utilizadas para la línea frontal del cabello y las que contienen 3 o 4 son utilizadas para crear una mayor densidad en las zonas traseras o superiores.

2º. Realización del proceso de microinjertosMicroinjertos capilares

Dado que estamos hablando de implantes capilares manuales, para el proceso de microinjerto se utiliza una pluma de CHOI. Esta es un instrumental quirúrgico acabado en punta que permite la inserción o injerto del pelo. Dado que en la punta tiene una abertura diminuta, las unidades foliculares extraídas en el paso 1 pueden ser inyectadas ahora. La funcionalidad no es otra que la de empujar el folículo permitiendo, así, realizar el microinjerto capilar en el cuero cabelludo.

A diferencia de la técnica de tira, esta permite obtener con mayor precisión los folículos sin causar grandes incisiones y, en contraste con la asistida por robot permite una mayor creatividad por parte del cirujano.

¿Sirven los implantes capilares para mujeres y hombres?

Esta técnica es independiente del sexo del paciente. Los implantes capilares para mujeres y hombres funcionan perfectamente. Para ambos sexos los beneficios son recuperar el pelo perdido por alopecias y calvicie. Sirven para el cuero cabelludo y para el cuerpo, zonas como la barca e incluso para hacer microinjertos en cejas. Con este procedimiento es posible cubrir cicatrices y ocultar quemaduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *